OBJETIVO GENERAL
Formar un profesional magíster con pensamiento crítico y reflexivo que, como líder, sea capaz de investigar los problemas del entorno, interpretar su contexto regional, nacional e internacional dentro de un mundo globalizado, y proponer con base en ello, y en los conocimientos, competencias y habilidades aprehendidas durante su estudio, alternativas innovadoras de gestión del conflicto que contribuyan a la transformación de la realidad social para el logro de los ideales humanos en concordancia con las necesidades del país y la materialización de los valores y principios fundacionales unilibristas, éticos, filosóficos, pedagógicos y educativos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA
Identificados con los principios Unilibristas, nuestros objetivos específicos de formación son los siguientes:
- Buscar la formación de magísteres con entereza moral, excelencia académica, competencias investigativas, amor por el estudio y con decisión de luchar en defensa de la democracia, la libertad y la dignidad del hombre, desde el marco del respeto y la tolerancia de las creencias y los derechos de los demás reconocidos constitucional y convencionalmente.
- Propiciar dentro de la libertad de cátedra y de aprendizaje, que los estudiantes de posgrado desarrollen sus potencialidades, habilidades y competencias en el ámbito de la ciencia jurídica y de las ciencias sociales y humanísticas, adquiriendo la facultad para interpretar la legislación y los sistemas jurídicos que integran el Derecho en el área que se profundice dentro de la cual cursen sus estudios particulares, como parte de su realización profesional.
- Generar en el estudiante un pensamiento proactivo, crítico, propositivo, argumentativo e interpretativo que le permita su avance en la ciencia jurídica, las ciencias sociales y humanísticas, así como producir nuevo conocimiento y materializar los derechos fundamentales en el campo específico.
- Desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para que en cada caso concreto, sea capaz de: (i) identificar el problema jurídico pertinente; (ii) seleccionar los enunciados normativos adecuados para la solución del mismo; (iii) brindar una interpretación válida, eficaz, legítima y justa a cada uno de dichos enunciados normativos; (iv) aplicar la consecuencia jurídica correspondiente y adecuada para el caso; y (v) sustentar argumentativamente dicha solución mediante premisas concretas, coherentes, suficientes y lógicas.
- Realizar investigación científica de impacto social en el contexto internacional, nacional y local teniendo en cuenta la frontera Colombo venezolana y la problemática in situ en aquellos campos jurídicos y sociales que demanden las zonas de influencia para buscar soluciones teóricas y prácticas que contribuyan al desarrollo y al progreso de los sectores educativo, económico, social, político y jurídico para su transformación en Norte de Santander y Arauca.
- Publicar en periódicos y revistas, en libros y folletos para divulgar las investigaciones jurídicas, socio-jurídicas, humanísticas y de filosofía de nuestros estudiantes de posgrados y visibilizarlas en escenarios de apropiación social del conocimiento.
- Desarrollar en el estudiante de posgrados las competencias necesarias para el manejo de las tecnologías de la información y las comunicaciones que le permita interactuar en un mundo globalizado y multidisciplinar.
OBJETIVOS ACADÉMICOS DE LA MAESTRÍA
Lograr que el egresado de la Maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Transformaciones sociales para la paz, sea capaz de resolver mediante una argumentación coherente, precisa y jurídica, los problemas propios del desarrollo social y humano.
Como consecuencia del objeto de estudio y los problemas jurídicos planteados desde la maestría la estructura curricular busca el desarrollo de los siguientes objetivos:
- Formar un magister en derechos humanos idóneo, con una conciencia crítica y reflexiva, que científicamente como investigador aprenda a conocer, percibir e interpretar la realidad social para proponer siempre su transformación positiva.
- Analizar los derechos humanos teniendo en cuenta los diferentes contextos y conflictos que implican la acción de poder tanto, en su dimensión institucional, como en la cotidianidad individual.
- Brindar la formación necesaria para enfrentar los desafíos de hoy y del mañana respecto al área de los derechos humanos en contextos locales, nacionales y globales, además de su articulación con las dinámicas de los avances tecnológicos, las realidades políticas, económicas, culturales y sociales de las sociedades teniendo siempre de presente el compromiso con el medio ambiente, en el marco de un aprendizaje basado en problemas de investigación formulando resoluciones a éstos que sean socialmente útiles.
REQUISITOS DE INGRESO
- Recibo de pago de inscripción
- Credencial
- Formulario de inscripción
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%
- Copia del acta de grado o fotocopia autenticada de Abogado
- Resumen hoja de vida Una foto 3 x 4
- Presentar entrevista con el objeto de conocer aspectos profesionales, familiares y académicos
- Elaborar una propuesta de investigación que se encuentre relacionado con las líneas de investigación que conste de:
- Denominación
- Problema de investigación
- Justificación
- Objetivos: generales y específicos
- Hipótesis
- Bibliografía básica